El gobierno federal y los estados tienen leyes de protección a las/os trabajadoras/es que enfrentan condiciones de trabajo injustas, peligrosas o ilegales. Las/os trabajadoras/es pueden tomar medidas para protegerse a sí mismas/os.
¿Cómo me puedo proteger?
- Obtenga un contrato escrito sobre su trabajo que incluya las horas, las tareas, el tiempo libre y demás. En “¿Dónde consigo más información?” puede consultar modelos.
- Mantenga un registro escrito de las horas trabajadas, el trabajo realizado y la cantidad pagada. En caso de presentarse algún desacuerdo, el registro de las horas y el pago pueden ayudarle.
- Si usted trabaja en asistencia personal a domicilio consulte las nuevas reglas sobre el pago, que dependen de las horas y del tipo de trabajo que realiza. En “¿Dónde consigo más información?” puede consultar una tabla de muestra para el registro de las horas.
- Escriba los problemas o abusos cuando éstos suceden. En ocasiones, los registros escritos pueden ayudarle a probar su caso.
¿Cómo me protegen las leyes?
- La mayoría de las/os trabajadoras/es tienen derecho al salario mínimo. El salario mínimo federal es de $7.25 por hora, pero en su estado puede ser más alto. Haga clic aquí para ver el mapa del salario mínimo en los diferentes estados.
- La mayoría de las/os trabajadoras/es también tienen derecho al pago de horas extras, que generalmente reconoce 1.5 veces el salario regular por hora cuando se trabaja más de 40 horas en una semana.
- Los empleadores deben seguir reglas en relación con la cantidad de dinero que pueden deducir de su pago por comidas y vivienda, cómo debe pagársele por pasar la noche y demás.
- En unos pocos estados se han aprobado leyes que protegen específicamente a las trabajadoras del hogar. Para saber si su estado garantiza protecciones especiales, o para unirse a otras trabajadoras que buscan mejores leyes, vaya a https://membership.domesticworkers.org/es/know-your-rights
- Si usted es una trabajadora del hogar y cree que su empleador está incumpliendo la ley y no la está tratando correctamente, entérese mejor en esta guía del National Employment Law Project (Proyecto Nacional sobre Leyes Laborales)
- Existen reglas que protegen a las/os trabajadoras/es titulares de visas de trabajo.
- Es posible que un empleador o jefe que trata mal a las/os trabajadoras/es esté violando la ley. Haga clic aquí para enterarse de posibles protecciones de inmigración para trabajadoras/es que sufren de abusos laborales.
- Si usted tiene permiso de trabajo, existen reglas sobre los documentos que lo demuestran y sobre la discriminación.
- Un empleador no puede tratar a sus trabajadoras/es como esclavas/os, hacer que trabajen sin compensación u obligarlas/os a realizar trabajo sexual. Si esto le sucede a usted, solicite ayuda al 1-888-373-7888. Un/a consejero/a puede responder a sus preguntas y mantener su información privada.
¿Y si mi empleador llama o amenaza con llamar a inmigración?
- Las/os trabajadoras/es tienen derechos que las/os protegen contra empleadores que ejercen represalias o las/os castigan por luchar o reclamar sus derechos laborales. Usted puede recibir protección si su empleador la amenaza con llamar a inmigración por reclamar sus derechos laborales. Para saber si usted tiene el tipo correcto de caso, consulte a un abogado de inmigración o un representante acreditado del BIA.
- Si su empleador está cometiendo un delito y usted es la víctima, usted podría calificar para una visa para permanecer en EE.UU. Haga clic aquí para enterarse mejor sobre visas para personas víctimas de delitos en el trabajo.
- Conozca sus derechos si ICE, su empleador u otros le hacen preguntas sobre inmigración. Haga clic aquí para saber qué hacer en caso de una redada o de un arresto.
¿Dónde puedo informarme mejor?
El National Employment Law Project tiene una guía, “Los derechos comienzan en casa: protéjase a sí misma como trabajadora del hogar.” La guía tiene al final:
- modelos de contrato de trabajo, formatos para el registro de las horas trabajadas, cartas a los empleadores sobre las reglas para los trabajadores y el pago debido.
- mayores detalles sobre los derechos y reglas que protegen a las trabajadoras del hogar.
- información sobre las leyes federales (para todo el país) y las leyes estatales de Nueva York, New Jersey y Connecticut.
- enlaces a recursos e información de contacto en caso de necesitar ayuda.
Aprenda más sobre las leyes y sus derechos como trabajadora. Únase a la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar: https://membership.domesticworkers.org/es/af-liese-ahora.