DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
En estos momentos es bien importante que la comunidad inmigrante este informada sobre nuestros derechos y como defenderlos. Únase a una organización comunitaria donde vive, e inscríbese aquí para recibir actualizaciones e involucrarse. Haga click en las flechas para aprender mas.
¿Que significan los cambios propuestos a la regla de "cargas públicas"?
La Administración de Trump quiere cambiar las reglas para las personas que están solicitando su tarjeta verde o algunas visas. Quiere que ciertas personas inmigrantes que utilizan ciertos servicios públicos (como el WIC, las estampillas para comida, vivienda subsidiada, o seguro médico público, etc) sean consideradas una "carga pública". Si su nueva regla entra en vigor, muchos inmigrantes no podrán obtener su residencia o visas para reunirse con su familia en Estados Unidos
La nueva regla no ha sido implementada todavía, está programada para entrar en vigor el 15 de octubre, 2019. Y aún estamos luchando para que no se implemente.
Hay mucha confusión e información errónea sobre quienes serían afectados por esto y que deben hacer. Es importante recordar que esto no ha entrado en vigor todavía, así que no tienen que dejar de recibir beneficios a los cuales tienen derecho en este momento. Vea y comparte este volante de la campaña Protegiendo las Familias Inmigrantes con mayor información sobre lo que necesita saber para proteger su familia (haga clic en la imagen para descargar el volante completo).
E inscríbese en este sitio para recibir actualizaciones e involucrarse en la lucha para proteger a las familias inmigrantes.
Como Crear un Plan Familiar en Caso de Emergencia
Si usted es padre o madre puede crear un plan de emergencia para proteger a sus hijos y sus bienes en caso de ser detenida/o o deportada/o.
- Decide quien cuidará a sus hijos si usted no puede. Memoriza el teléfono de esta persona.
- Habla con sus hijos sobre quien los cuidará en caso de una emergencia, quien los puede recoger de la escuela y quien no.
- Guarde en un lugar seguro todos los documentos importantes para usted y sus hijos, junto con una lista de cualquier información necesaria sobre sus hijos (alergias, condiciones medicas) y contactos importantes (como la escuela, su doctor, y un abogado).
- Avisa a la escuela de sus hijos quienes están autorizados a recogerlos de la escuela.
- Obtenga un pasaporte para sus hijos. En algunos consulados puede registrar el nacimiento de sus hijos que nacieron en Estados Unidos en caso de tener que regresar a su país natal.
También puede firmar un poder legal (power of attorney en ingles). Este es un documento donde usted nombra a una persona de confianza para tomar decisiones financieras, legales o relacionadas con el cuidado de sus hijos en su ausencia. Es un poder temporal y no significa que tiene que renunciar sus derechos como padres. Un abogado u organización de asistencia legal le puede asesorar sobre como crear este documento.
Esta guía para crear un Plan Familiar en Caso de Emergencia, creada por el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante, contiene ejemplos de los formularios relevantes.
Qué hacer en caso de redada o detención
Todas las personas que viven en EE. UU. tienen derechos legales no obstante su estatus migratorio. Nuestros derechos legales están consignados en la Constitución de Estados Unidos, un documento que nos protege de tratos malos o injustos por parte de la policía o el gobierno. Para protegerse, conozca más sobre el derecho a guardar silencio, el derecho a hablar con un abogado y sus derechos dentro de su vivienda o en la calle.
Si usted cae en una redada o es detenido(a):
- Usted no tiene que responder las preguntas acerca de su situación legal, dónde nació o cómo llegó a EE. UU. Puede decirle al oficial que usted tiene "derecho a permanecer en silencio".
- Usted tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta. Usted puede decirle al oficial que antes de responder quiere hablar con su abogado. En algunos lugares, usted tiene que dar su nombre si el oficial se lo pide.
- Usted tiene el derecho a negar su permiso para una revisión o cateo. Para entrar en su casa, la policía o inmigración necesita una "orden judicial" o su permiso. Una orden judicial es una autorización firmada por un juez. Usted puede pedir que le muestren la orden. Usted no tiene que abrir la puerta, puede decirles que no pueden entrar en su vivienda sin una orden judicial.
- Usted no tiene que firmar papeles que no entiende. Espere hasta que hable con un abogado. No deje que nadie lo presione a firmar documentos.
- Mantenga la calma y piense antes de hablar o actuar.
Cómo prepararse para una redada o detención:
- Conozca sus derechos: a guardar silencio, pedir un abogado, o a pedir que le muestren la orden judicial.
- Debe llevar siempre una tarjeta Conozca-Sus-Derechos que puede mostrar a ICE o la policía si es detenida o interrogada.
- Tenga un plan de emergencia para su familia: memorize números importantes (como un abogado o contacto de emergencia), identifique alguien que cuidará a sus hijos si usted es detenido(a), mantenga todos los documentos importantes para usted y sus hijos en un lugar seguro en su casa.
- Averigua qué documentos de identidad debe portar. No utilice ni porte identificación o información falsa. Evita portar credenciales de otro país. Los documentos falsos o las mentiras pueden empeorar su situación.
- Asegura que sus parientes la pueden encontrar en caso de ser detenida. Pueden utilizar el sitio de web para localizar a personas detenidas por ICE. Deben saber su número de registro - “número A” - si es que ha recibido uno de ICE o la patrulla fronteriza.
Recursos Adicionales
- Un video sobre sus derechos legales y qué hacer si es detenido por la policía o cuando los agentes llegan a su puerta.
- Un folleto sobre lo que pasa y qué hacer cuando alguien es detenido, creado por el National Immigration Project of the National Lawyers Guild y la Red Contra las Detenciones.
- Una guía para crear un Plan Familiar en Caso de Emergencia, creado por el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante
Cómo Obtener Ayuda Legal para su Caso de Inmigración
Usted puede obtener ayuda legal para su caso de una organización no lucrativa o con un abogado de inmigración privado. Las organizaciones no lucrativas tienen abogados y/o personal especializado (llamados representantes de BIA) que pueden ayudar con casos de inmigración. La ayuda de una organización no lucrativa es gratuita o de bajo costo para las personas de bajos ingresos. Si utiliza un abogado privado, tendrá que pagar sus honorarios.
Para encontrar una organización no lucrativa en su zona, visite la página de Ayuda Legal en este sitio.
Si necesita un abogado privado que sepa de la ley de inmigración, visite el sitio web de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
Sólo los abogados y los representantes acreditados de BIA (Junta de Apelaciones de Inmigración) están capacitados para ofrecer asesoría legal de inmigración; los notarios y "consultores de inmigración" no lo están. Los notarios y los malos abogados pueden afectar un caso de inmigración y cobrar mucho dinero por un mal servicio o por ningún servicio en absoluto. Evite el fraude o los malos servicios legales averiguando más sobre la persona que va a trabajar en su caso.
- Si un abogado le ayuda, compruebe la lista del gobierno de los abogados sancionados. O puede preguntar dónde está autorizado para ejercer el abogado. Cada estado tiene un "colegio de abogados" que mantiene un registro de los abogados y reporta los problemas en el sitio web del colegio estatal.
- Si un representante de BIA le ofrece ayuda, vaya a la lista del gobierno para verificar las calificaciones de la persona.
Si un abogado o representante acreditado de BIA (Junta de Apelaciones Migratorias) pueden tomar su caso, le pedirá que firme un acuerdo que indica que trabajarán juntos. Antes de firmar, pida:
- Un estimado por escrito de los honorarios profesionales,
- una lista de los servicios que prestará por esos honorarios,
- una lista de cosas que hay que hacer para ayudar con su caso, y
- una estimación del tiempo que tomará su caso.
Guarde copia de los documentos que le da al abogado o representante de BIA y pida copia de las solicitudes u otros documentos que presenten por usted. Infórmele a su abogado o representante de BIA si cambia de dirección o número de teléfono.
Tenga cuidado con estos problemas de inmigración
Estos son algunos de los problemas que pueden hacer que las personas no sean elegibles para ciertos beneficios de inmigración o hacer que sea muy difícil calificar:
- Faltar a las audiencias judiciales de inmigración,
- Mostrar documentos falsos a inmigración o usar documentos de otra persona afirmando ser un ciudadano de EE. UU. o votar en EE. UU.,
- Mentir o dar mala información en una solicitud de inmigración,
- Ciertas condenas o acciones delictivas,
- Regresar a EE. UU. a pesar de haber recibido orden de salir del país,
- Regresar a EE. UU. después de haber vivido allí sin permiso,
- Viajar fuera de EE. UU. en el momento equivocado, por mucho tiempo, o por la razón equivocada,
- Ayudar a alguien a entrar a EE. UU. sin permiso,
Un abogado puede ayudarle a entender si estos problemas afectan su caso o si hay manera de solucionarlos. Vaya a Como obtener ayuda legal para su caso de inmigración para recibir más información sobre cómo colaborar con un abogado o representante de BIA y evitar notarios y consultores de inmigración.
Vaya a Qué hacer en caso de redada o detención para recibir más información acerca de sus derechos y cómo evitar los problemas de inmigración.